PROPÓSITOS DEL PROGRAMA EDUCATIVO DE TSU EN ADMINISTRACIÓN ÁREA CAPITAL HUMANO:
-
Formar técnicos superiores universitarios con conocimientos teórico-prácticos.
-
Promover la creación y continuación de proyectos de investigación básica y aplicada.
-
Promover un espíritu emprendedor e innovador que contribuyan al desarrollo socioeconómico de la región en armonía con el medio ambiente.
-
Propiciar el uso de las tecnologías en el proceso de enseñanza aprendizaje que le permita obtener al alumno un nivel competitivo.
-
Impulsar el dominio de la lengua inglesa de acuerdo al nivel B1, usuario independiente, del Marco Común Europeo de Referencia para las lenguas.
-
Fomentar la movilidad académica al extranjero para enriquecer los conocimientos y la multiculturalidad.
-
Fomentar la participación del alumno en eventos cívicos, artísticos, deportivos y sociales.
-
Promover los valores, la responsabilidad y el cuidado con el medio ambiente.
-
Formar agentes profesionales conscientes y responsables de desarrollar soluciones favorables a los desafíos del entorno, en armonía con la naturaleza y la sociedad.
-
Formar TSU con conocimientos teórico-prácticos en Administración área Recursos Humanos/Capital Humano.
MISIÓN:
Formar profesionales Técnicos Superior Universitarios en Administración área Recursos Humanos/Capital Humano, con un enfoque integral, que promueve la internacionalización para impactar a la sociedad y la competitividad del País, a través del emprendimiento, innovación y perspectiva sustentable.
VISIÓN:
Lograr y promover las competencias de los alumnos a través de la multiculturalidad en experiencias internacionales aunado con la participación en concursos y proyectos de innovación fomentando la cultura del emprendedurismo a través del desarrollo tecnológico que satisfaga las necesidades de la industria y la sociedad.
PERFIL DE INGRESO:
El aspirante a estudiar este programa deberá ser una persona proactiva que se adapte con facilidad a los cambios constantes. Altamente competitivo, con facilidad para llevar a cabo toma de decisiones. Capacidad de resiliencia, trabajo en equipo, en todo momento orientado al servicio, con pasión para servir a los demás siempre confiando en la gente. Ejerciendo liderazgo y responsabilidad compartida.
PERFIL REQUERIDO:
-
Bachillerato general
CONOCIMIENTOS REQUERIDOS:
-
Comprensión lectora
-
Comprensión lógico-matemática
-
Expresión oral y escrita
-
Básicos de disposiciones fiscales aplicables a administración de capital humano
-
Nociones básicas de paquetería office
-
Búsqueda de información
-
Uso de TICS
-
Conceptos elementales de contabilidad
PERFIL DE EGRESO:
El egresado como Técnico Superior Universitario de Administración de Recursos Humanos, mostrará las siguientes competencias.
COMPETENCIAS GENÉRICAS:
Capacidad de análisis y síntesis, habilidades para la investigación básica, las capacidades individuales y las destrezas sociales y habilidades gerenciales.
Es capaz de comprender los puntos principales de textos claros y en lengua estándar si tratan sobre cuestiones que le son conocidas, ya sea en situaciones de trabajo, de estudio o de ocio. Sabe desenvolverse en la mayor parte de las situaciones que pueden surgir durante un viaje por zonas donde se utiliza la lengua. Es capaz de producir textos sencillos y coherentes sobre temas que le son familiares o en los que tiene un interés personal. Puede describir experiencias, acontecimientos, deseos y aspiraciones, así como justificar brevemente sus opiniones o explicar sus planes. Lo anterior, en el idioma inglés de acuerdo al nivel B1, usuario independiente, del Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas.
COMPETENCIAS ESPECÍFICAS:
1. Evaluar la situación financiera presente y futura, mediante técnicas de análisis y proyección, para optimizar los recursos de la organización.
1.1 Generar estados financieros básicos (balance general, estado de resultados y flujo de efectivo) con base a los registros contables y asistidos por software especializado, para proporcionar información en la toma de decisiones.
Formular la planeación estratégica de acuerdo a las necesidades de la organización y a su entorno, para el alcance de los objetivos planteados.
1.2 Diagnosticar la situación financiera de la organización mediante herramientas de análisis financiero, para contribuir a la toma de decisiones.
1.3 Controlar el capital de trabajo mediante las técnicas aplicables, para optimizar el manejo de las cuentas por cobrar y por pagar.
2. Formular la planeación estratégica de acuerdo a las necesidades de la organización y a su entorno, para el alcance de los objetivos planteados.
2.1 Construir el marco ideológico y la estructura de la organización aplicando los elementos de la administración para mejorar su funcionamiento.
2.2 Evaluar la situación organizacional y su ámbito de competencia mediante herramientas de investigación y análisis, para determinar las áreas de oportunidad y fortalezas.
3. Administrar el capital humano de acuerdo a la estructura, necesidades y normatividad para alcanzar los objetivos de la organización.
3.1 Planear el capital humano mediante el diagnóstico del potencial interno y la oferta externa, para cubrir las necesidades a corto, mediano y largo plazo.
3.2 Proveer el recurso humano de acuerdo a las políticas, necesidades de la organización y a la legislación aplicable, para cubrir los puestos vacantes.
3.3 Desarrollar el recurso humano de acuerdo a las políticas y necesidades de la organización y conforme a la legislación vigente, para incrementar la productividad del recurso humano.
3.4 Controlar el sistema de remuneración al personal de acuerdo a las políticas y recursos de la organización y la legislación vigente, para garantizar la equidad interna y la competitividad externa.
ÁREAS DE APLICACIÓN:
El Técnico Superior Universitario en Administración área Capital Humano podrá desenvolverse en:
-
En las Micro, pequeñas y medianas empresas (MiPyMEs) del sector industrial, de bienes y servicios.
-
En el área de Recursos Humanos, en funciones como: Selección y contratación. Inducción y capacitación. Gestión de métodos de mejora del clima laboral. Administración de sueldos y compensaciones.
-
Compras y almacén.
-
En el departamento de Calidad.
OCUPACIONES PROFESIONALES:
El Técnico Superior Universitario en Administración área Capital Humano podrá desempeñarse como:
-
Administrar los recursos de la organización en el área de Recursos Humanos.
-
Colaborar en la dirección del Recursos Humanos hacia el logro de objetivos.
-
Apoyar en la elaboración de la Planeación Estratégica de la organización con base en su situación interna y del entorno.
-
Proponer mejoras en los Sistemas de Gestión de la Calidad.
-
Gestionar el proceso de Administración del Capital Humano.
-
Evaluar el desempeño de las funciones organizacionales.
-
Empresario.
CUATRIMESTRE 0
Introducción a la Lengua Inglesa
1er. CUATRIMESTRE
Matemáticas
Informática
Administración de Organizaciones
Mercadotecnia
Contabilidad Básica
Inglés I
Expresión Oral y Escrita I
Formación Sociocultural
2.º CUATRIMESTRE
Matemáticas Financieras
Estadística Aplicada a la Administración
Modelos de Desarrollo Organizacional
Metodología de Investigación
Contabilidad Intermedia
Fundamentos de Economía
Diseño de procesos y Gestión de Calidad
Ingles II
Formación Sociocultural II
3er. CUATRIMESTRE
Planeación Estratégica
Talento Emprendedor
Análisis e Interpretación de Estados Financieros
Planeación Financiera
Desarrollo Sustentable
Legislación Organizacional
Integradora I
Inglés III
Formación Sociocultural III
4.º CUATRIMESTRE
Comportamiento Organizacional I
Sueldos y Salarios I
Integración de Capital Humano
Diseño y Valuación de Puestos
Legislación Laboral
Inglés IV
Formación Sociocultural IV
5.º CUATRIMESTRE
Comportamiento Organizacional II
Sueldos y Salarios II
Desarrollo De Capital Humano
Evaluación del Desempeño
Higiene y Seguridad Laboral
Integradora II
Inglés V
Expresión Oral y Escrita II
6.º CUATRIMESTRE
Estadía